/* Pedirle a Googlebot y otros que me dejen de indexar, para que no me penalicen en Google PageRank */ Código Abierto: Discos rayados

viernes, 27 de mayo de 2011

Discos rayados

La negativa de la Corte Suprema de Justicia de aceptar como pruebas los correos y la información encontrada en los computadores de Raúl Reyes es el resultado de argumentos procedimentales y no implica que esos correos e información sean falsos. Aunque a mi juicio la decisión de la Corte es errónea, ya que el gobierno afirma haber respetado la cadena de custodia y hasta ahora no ha surgido ningún motivo o prueba para no creerle; se trata de un asunto jurídico que solo podrán dirimir entre jueces. Mientras tanto, existe otro argumento que desde hace dos años vienen repitiendo como disco rayado integrantes del oficialismo venezolano. Según esta teoría —expuesta más recientemente por la diputada Iris Varela en W Radio— la información contenida en esos computadores no es válida porque es imposible que hubieran sobrevivido al bombardeo del campamento de Reyes. “¡Unas computadoras blindadas, serían!”, afirmó la diputada Varela.

Aquí debo pedir excusas por adelantado, ya que para algunos lectores —sobre todo los que tengan formación técnica— lo que voy a explicar puede parecer de una obviedad tal que ni siquiera merece ser mencionado. Pero el chiste de los computadores resistentes a las bombas sigue siendo utilizado con sarcasmo y suspicacia por a quienes les conviene creer que en todo esto hubo gato encerrado; por eso es bueno explicar por qué es falaz el argumento. (Ahora bien, el hecho de que sea esgrimido por los mismos asambleístas venezolanos que en diciembre aprobaron una ley que pretende imponerle franjas horarias al Internet —cosa que, por supuesto, no se ha logrado, ni se logrará—, no debería sorprendernos: su ignorancia en materia técnica ya hace leyenda en el continente.)


Bajo condiciones normales de uso, un disco duro es, como toda la electrónica, relativamente frágil. Un golpe puede desalinear sus cabezales y hacerlo ilegible. El contacto con el agua puede formarle un corto circuito. Un imán suficientemente poderoso puede afectar el magnetismo de los platos en los que está registrada la información y destruirla.


Pero todo eso es bajo condiciones normales. Un disco duro averiado puede ser desarmado en un laboratorio especializado, y sus platos magnéticos leídos con equipos diseñados para ese propósito. Aún si el disco fue severamente golpeado, sumergido en agua o incluso parcialmente quemado, se puede recuperar información de él. Se hace con tecnología vieja, probada, que está al alcance de todas las agencias de inteligencia del mundo y de cualquier cliente privado que pueda pagar el servicio.


LPs y CDs rayados, cintas magnéticas rotas, libros mojados, periódicos quemados por el sol, película fotográfica medio velada, jeroglíficos en rocas erosionadas por la arena y el tiempo, imágenes tenues en los muros de cavernas ancestrales: todas nuestras tecnologías de registro dejan un rastro, alguna posibilidad de recuperar parte de su contenido aún cuando este haya sido lesionado por un trauma o ajado por el tiempo.


Por eso no hay nada de sobrenatural en la supervivencia de la información de los discos de Reyes, así como no lo hay en los frescos de Pompeya, o en las once históricas fotos de Robert Capa que sobrevivieron al desembarco en Normandía (las demás las dañaron no el mar ni la guerra, sino los nervios del laboratorista que derritió por accidente la emulsión de la película). Solo quienes temen su contenido pueden aferrarse a un argumento tan débil.


Una versión de esta columna apareció publicada en El Heraldo de Barranquilla el 23 de mayo de 2011.

1 comentario:

  1. Según entiendo, el fallo tampoco tiene nada que ver con la cadena de custodia. Los vicios en el procedimiento tienen que ver con que no se siguieron los lineamientos conteplados por tratados internacionales, es todo.

    Igual, todo esto sería mucho más fácil de creer si contaran en qué estado exactamente estaban los discos y los procedimientos empleados para recuperar la información. Ni siquiera se han molestado en justificar tanto secreto.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.